¿Y qué mejor manera que sean las voces de los más pequeños a través de una radio escolar?
La radio tiene vida, tiene alma.
A lo largo de toda la historia de la humanidad, la radio ha sido una protagonista de excepción en diferentes momentos de tu vida: la música que sonaba en la radio del hospital el día que naciste, la emisora que te acompaña los días de enfermedad hasta el final, en los días de guerra, en los días de soledad; esa sintonía que es la primera en hacernos saber las últimas noticias sin filtro y sin manipulación; la melodía del primer beso aunque también de la primera ruptura; el sonido de la radio de tu coche nuevo, o esas canciones que te ayudan a hacer deporte y a seguir trabajando.
Por ello, ¿cómo no acompañarte durante esta situación mundial? ¿y qué mejor manera que sean las voces de los más pequeños a través de una radio escolar?
Razones por las que nace Radio Huertishi, del CEIP Nueva Jarilla, donde el alumnado de sexto de primaria tiene la posibilidad de expresar en primera persona todo aquello que le inquieta, le interesa, le preocupa, siente o piensa. Esta radio escolar digital en forma de podcasts, contiene diferentes secciones de carácter vivo, ya que pueden sufrir modificándose en función de los intereses y necesidades del propio alumnado, siempre coordinado y supervisado por la tutora.
Entre las secciones encontraremos:
En la actualidad, la producción del programa es realizada por la responsable del proyecto y se lleva a cabo a través de un programa llamado: Audacity, uno de entre otros programas disponibles en la red, ya que es gratuito, de fácil manejo y posibilita diferentes recursos. Sin embargo, en el futuro, el objetivo es que dicha producción sea llevada a cargo del alumnado. Posterior a su edición, se publica en plataformas específicas de almacenamiento de podcasts; como por ejemplo: SoundCloud donde están disponibles todos los episodios de Radio Huertishi hasta el momento, desde el siguiente enlace: Radio Huertishi.
En suma, Radio Huertishi, es una iniciativa que nace de las voces de niños y niñas, para acompañarte no solo en este momento sino para quedarse en tu vida, en tu alma.
Personalmente, como maestra y responsable del proyecto e iniciativa: ¿Quién sabe si yo podré sembrar una semilla en mi alumnado y que florezca un gran locut@r?.
EDUCACIÓN 3.0. (2018). Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/canvas-radio-escolar/.
Grabiel Santana, E. (2019). La radio escolar como instrumento de aprendizaje informal. Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/radio-escolar-aprendizaje-informal/.
Martín Lorenzo, José P. (2016). Cómo montar tu radio escolar. Recuperado de: https://cedec.intef.es/como-montar-tu-radio-escolar/.
Nalalich Z., Ines B., Montoya Ch., Alma D. (2007). Radio Escolar, generadora de procesos comunicativos y pedagógicos (1ª ed.). Bogotá, Colombia. Fundación SUMAPAX, Colectivo de Comunicación Comunitaria.
Palacios Bailén, Diana K. (2018). Radio Escolar: Estrategia educomunicativa para la convivencia. (1ª ed.). Sao Paulo, Brasil. Editorial Académica Española.
Román, L. (2019). ¡Monta una radio escolar inspirándote en estos proyectos!. Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/monta-una-radio-escolar/.
Maestra en Primaria y Licenciada por Humanidades, 13 años de aprendizaje continuo, amante de las metodologías activas, del uso de las TICs en el aula y concienciada con el medio ambiente. Pero ante todo, gran apasionada de la radio y de su aplicación escolar.
:
www.azaharazayn.com
Regístrese para mantenerse informado sobre los últimos artículos, publicaciones en foros y noticias escolares de SchoolRubric.
Azahara Zain Alburquerque Muro