El pensamiento crítico es indispensable para que la persona pueda desarrollar su potencial y aportar a la sociedad lo mejor de sí mismo, puesto que puede hacerse responsable y comprometerse mediante acciones concretas en su realidad cercana y construir un mundo mejor.
El pensamiento crítico está considerado como una de las habilidades humanas más integrales dentro de las alternativas académicas en cuanto a competencias se trate lograr dentro del currículum escolar. Si bien está ligada al área de las Ciencias Sociales, el presente artículo pretende desmitificar esta afirmación, trasladando el positivo impacto de esta habilidad a la mayoría de las áreas curriculares de la educación, puesto que se evalúan procesos y se desarrollan estrategias con el fin de resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos, acciones que se llevan a cabo en todas las áreas académicas y asignaturas educacionales. Junto con ello, es importante destacar que el pensamiento crítico puede ser enseñado en cualquier nivel académico, lo que otorga una gran ventaja en cualquier sistema educativo del mundo y quiebra el paradigma tradicional de entrega de contenidos basados en la entrega directa y memorización para su posterior reproducción, logrando una retención básica y, por cierto, una nula aprehensión de estos.
Sócrates (430 – 399 a. C.), filósofo de la antigua Grecia, proponía que el conocimiento no debía aprenderse por una simple acumulación de saberes, sino de poner en tela de juicio lo que se sabe e ir construyendo la verdad, y esta propuesta remueve los cimientos del genuino paso de “aprender”, que consiste en reflexionar y asimilar todo contenido aprendido, es decir, crear aprendizaje significativo y sostenible, de manera que perdure en el tiempo. Dentro este nuevo enfoque, podemos incluir además la libertad que cada estudiante posee en torno a sus gustos por ciertos contenidos y sobre todo en la utilidad que le podrá generar en su vida. Es por ello que el pensamiento crítico puede ser entendido como cuestionamiento o evaluación de algún contenido, lo cual abre un panorama ideal para extender esta habilidad en todas las áreas del conocimiento, debido a que, más allá de “conocer”, implica comprender, evaluar y resolver alguna temática o problemática presentada por el docente.
Para el logro del pensamiento crítico, podemos considerar seis habilidades encadenadas en pasos lógicos, posibles de incluir en todas las áreas del conocimiento.
Estos seis pasos demuestran el logro de esta habilidad. Además, nos invitan a estar sensibilizados con la realidad de todas las personas y de nuestro mundo en general, desde áreas lejanas como cercanas, en ámbitos político, social, ético y personal, puesto que pretende desarrollar una sociedad sostenible en el tiempo, sin dejar de lado a ningún área del conocimiento, puesto que se producen numerosas interrelaciones en los diversos contenidos académicos del aprendizaje.
También es cierto considerar que es posible que la competencia del pensamiento crítico se incrementa con la edad y con las experiencias de vida, y no necesariamente de un proceso de aprendizaje de aula. Sin embargo, esta habilidad se logrará en la medida que cada profesor implemente en su ejercicio docente los pasos observados, en donde más allá de entregar contenidos, cada estudiante además será protagonista de tu aprendizaje, pudiendo transitar desde un sencillo conocimiento hasta tomar una postura moral y activa frente a alguna temática estudiada. He aquí lo fundamental que resulta el trabajo de cada profesor para perdurar y llegar a un contenido en el tiempo y la vindicación de cada temática que enseña.
Finalmente, el pensamiento crítico es indispensable para que la persona pueda desarrollar su potencial y aportar a la sociedad lo mejor de sí mismo, puesto que puede hacerse responsable y comprometerse mediante acciones concretas en su realidad cercana y construir un mundo mejor.
Hace años, el gran pacifista hindú Mahatma Gandhi nos invitaba a desarrollar esta habilidad a través de una breve oración y sabio mensaje a la humanidad; “sé tú el protagonista de los cambios que quieres ver en el mundo”.
Sign up to stay informed about the latest articles, forum posts, and school news from SchoolRubric.
Jorge Ríos Gallardo